TIPOS DE VENDAJES:1. DE FIJACIÓN:Son vendajes blandos que se utilizan generalmente para sostener apósitos correctamente y con ello favorecer el proceso de curación de las heridas. También está indicado como hemostasia provisional o definitiva cuando la herida no sea compleja ni muy sangrante. Lo utilizamos en la sujeción de equipos de hemostasia y férulas de inmovilización. Incluso como protector de la piel a fin de evitar erosiones.
Se denominan también vendajes contentivos.
Se pueden enumerar ocho puntos básicos como finalidad de este tipo de vendaje:
1. - Proteger las heridas frente a la infección.
2. - Proteger las heridas de ataques y/o de contaminación adicional.
3. - Controlar la hemorragia externa e interna.
4. - Actuar como compresa sobre heridas expuestas o no.
5. - Inmovilizar la parte lesionada.
6. - Proteger una herida no expuesta.
7. - Sujetar una zona lesionada.
8. - Mantener en su sitio el equipo protector.
2. VENDAJE COMPRESIVO:Son vendajes blandos realizados con venda elástica que se utilizan para realizar presión. La finalidad del vendaje compresivo es aumentar el gradiente de presión en la zona de aplicación con el objeto de conseguir una disminución de la salida de líquidos del interior vascular a la zona intersticial.
La indicación del vendaje compresivo es cuando queramos realizar una mayor presión en la zona a vendar al objeto de aumentar la fuerza de compresión.
Sirven para la fijación de apósitos cuando la herida sea más complicada o sangrante, comprimiendo directamente en la zona, producimos una retracción de los vasos sanguíneos, la ralentización del flujo, por lo tanto una disminución del sangrado y la formación de un coágulo.
Están indicados también para evitar los procesos inflamatorios, traumáticos o vasculares, aumentando el gradiente de presión en la zona, y por lo tanto disminuyendo la salida de líquidos del interior de los vasos al espacio extravascular.
Cuando queramos realizar drenaje de edemas en extremidades, realizandolo en dirección ascendente, producimos un vaciamiento y movilización del edema.
3. DE INMOVILIZACIÓN:Son vendajes duros realizados con vendas de algodón que llevan incorporado yeso, fijado mediante una sustancia aglomerante soluble en agua, que no permiten ningún tipo de movilidad, fijando la zona lesionada.
Debido a la rigidez del tratamiento sus indicaciones son:
1. Inmovilización de fracturas.
2. Inmovilización de huesos enfermos y articulaciones.
3. Corrección de deformidades.
4. Prevención de deformidades.
5. Entablillado de emergencia.
6. Confección de moldes negativos.
7. Inmovilización en el tratamiento de quemaduras y lesiones en tejidos blandos.
4. FUNCIONAL: Es la modalidad terapéutica llevada a cabo mediante la contención o inmovilización exclusiva de la estructura fisiológica dañada y que se fundamenta en el conocimiento de la anatomía funcional.
El vendaje funcional asegura una estabilidad máxima con una movilidad relativa.
Este tipo de vendaje se utiliza tanto después de un traumatismo como en el proceso postoperatorio. También es de utilidad en ciertos procesos de degeneración del aparato locomotor.
También mantiene la movilidad articular en un ámbito libre de dolor, por lo que el metabolismo articular permanece sin compromiso. Especialmente el cartílago, debido al cambio de presión y descarga durante el movimiento no está limitado en su alimentación.
Además el músculo mantiene una mejor circulación cuanto mayor es su trabajo. Gracias al vendaje funcional que actúa en unión con la piel mantiene cierta presión, al mismo tiempo que aumenta la presión tisular debido al cambio de tensión y relajación, por lo cual actúa como bomba para eliminar los residuos metabólicos.
Un vendaje funcional de compresión colocado inmediatamente después del traumatismo (preferiblemente con enfriamientos) se puede evitar por lo menos la disminución la formación de hematomas y otras inflamaciones. Favorece la absorción de hematomas merced a una mejor circulación y al efecto drenaje del vendaje.
Disminuye la sensación de enfermo al permitir una mayor movilidad, y actúa de forma directa sobre la atrofia muscular.
De todo esto podemos deducir que el vendaje funcional favorece y acorta la curación y evita efectos secundarios.